Emprendimiento SensibilizacionCultural.Sitioweb:https://sites.google.com/site/asociacionkumkumbamana/Kumkumbamana Contacto:kumkumbamana@hotmail.com Blog: kumkumbamana@blogspot.com Blog asociado:http://ludotecapescaitosantamarta.blogspot.com.co/ Cra. 5a # 147-31Barrio Cristo Rey, Santa Marta D.T.C.H Cel:3114373797-3162871998
miércoles, 18 de noviembre de 2015
ORIGENES DE LAS ORGANIZACIONES AFROCOLOMBIANAS EN SANTA MARTA
Etiquetas:
BRINCOTECA,
CERMINA GUERRA,
COMUNIDADAFRO,
CRISTOREY,
FORMACION,
GENTE NEGRA,
INFANCIA,
INTERCULTURALIDAD,
KUMKUMBAMANA,
LUDICA,
MOSAICO AFROCOLOMBIANO
TALLER PINTURA ESCUELA ARTISTICA CULTURAL Y DEPORTIVA DE CRISTO REY PUBLICADA EN EL PERIODICO "HOY DIARIO DEL MAGDALENA" EL 29 DE JULIO 2015
ESCUELA ARTISTICA CULTURAL Y DEPORTIVA DE CRISTO REY
PUBLICADA EN EL PERIODICO
"HOY DIARIO DEL MAGDALENA"
EL 29 DE JULIO 2015
TALLER DE PINTURA
Etiquetas:
BRINCOTECA,
CERMINA GUERRA,
COMUNIDADAFRO,
CRISTOREY,
DESARROLLO,
ESPACIOPROPIO,
FORMACION,
GENERO,
INCLUSION,
INFANCIA,
INTERCULTURALIDAD,
KUMKUMBAMANA,
LUDICA
ESCUELA ARTISTICA CULTURAL Y DEPORTIVA DE CRISTO REY PUBLICADA EN EL PERIODICO "HOY DIARIO DEL MAGDALENA" EL 29 DE JULIO 2015
ESCUELA ARTISTICA CULTURAL Y DEPORTIVA DE CRISTO REY
PUBLICADA EN EL PERIODICO
"HOY DIARIO DEL MAGDALENA"
EL 29 DE JULIO 2015
Etiquetas:
AFROCOLOMBIANIDAD,
AUTOESTIMA,
AUTORECONOCIMIENTO,
BRINCOTECA,
CERMINA GUERRA,
COMUNIDADAFRO,
CRISTOREY,
CULTURA,
ESPACIOPROPIO,
ETNIA,
FORMACION,
GENERO,
KUMKUMBAMANA,
LUDICA
KUMKUMBAMANA EXPRESA ORGULLO Y SATISFACCION POR OBTENER OTRO TRIUNFO DE LA BELLEZA AFRO

Reunion de Gentes ha compartido la foto de AfroBellas Colombianas.
KUMKUMBAMANA EXPRESA ORGULLO Y SATISFACCION POR OBTENER OTRO TRIUNFO DE LA BELLEZA AFRO
martes, 17 de noviembre de 2015
31 DE JULIO 2015 PARTICIPACION DE KUMKUMBAMANA EN "LOS NIÑOS PINTAN SU MAR" PROGRAMA DE LA ALCALDIA DE SANTA MARTA D.T.C.H.
PARTICIPACION DE KUMKUMBAMANA
EN
"LOS NIÑOS PINTAN SU MAR"
Etiquetas:
AFROCOLOMBIANIDAD,
AUTOESTIMA,
AUTORECONOCIMIENTO,
BRINCOTECA,
CERMINA GUERRA,
CRISTOREY,
INCLUSION,
INFANCIA,
INTERCULTURALIDAD,
KUMKUMBAMANA,
LUDICA,
MEDIO AMBIENTE
30 DE JULIO 2015 ENTREGA DOTACION DEPORTIVA
Etiquetas:
AFROCOLOMBIANIDAD,
AUTOESTIMA,
AUTORECONOCIMIENTO,
BRINCOTECA,
CERMINA GUERRA,
COMUNIDADAFRO,
DESARROLLO,
ESPACIOPROPIO,
ETNIA,
GENTE NEGRA,
INTERCULTURALIDAD,
KUMKUMBAMANA
28 DE JULIO 2015 ESCUELA CULTURAL DE KUMKUMBAMANA CRISTOREY EN SANTA MARTA
26 DE JULIO 2015 PASEO AL RIO ESCUELAS DEPORTIVAS KUMKUMBAMANA SEVILLA
Etiquetas:
AFROCOLOMBIANIDAD,
AUTOESTIMA,
AUTORECONOCIMIENTO,
BRINCOTECA,
CERMINA GUERRA,
COMUNIDADAFRO,
ESPACIOPROPIO,
ETNIA,
FORMACION,
GENERO,
GENTE NEGRA,
INCLUSION,
INTERCULTURALIDAD,
KUMKUMBAMANA
26 DE JULIO ENCUENTRO DEPORTIVO ESCUELAS DEPORTIVAS KUMKUMBAMANA SEVILLA
ENCUENTRO DEPORTIVO INTERESCUELAS ARTISTICAS, CULTURALES Y DEPORTIVAS
KUMKUMBAMANA
SEVILLA VS CRISTO REY
SEVILLA
26 DE JULIO 2015
Etiquetas:
AFROCOLOMBIANIDAD,
AUTOESTIMA,
AUTORECONOCIMIENTO,
BRINCOTECA,
CERMINA GUERRA,
COMUNIDADAFRO,
ESPACIOPROPIO,
ETNIA,
FORMACION,
GENERO,
GENTE NEGRA,
INCLUSION,
INTERCULTURALIDAD,
KUMKUMBAMANA
20 DE JULIO 2015 ENCUENTRO DEPORTIVO ESCUELAS DEPORTIVAS DE KUMKUMBAMANA EN SANTA MARTA
ENCUENTRO DEPORTIVO ESCUELAS DEPORTIVAS DE KUMKUMBAMANA
20 DE JULIO 2015 EN SANTA MARTA
EQUIPOS DE FUTBOL TANTO MASCULINOS COMO FEMENINOS
Etiquetas:
AFROCOLOMBIANIDAD,
AUTOESTIMA,
AUTORECONOCIMIENTO,
BRINCOTECA,
CERMINA GUERRA,
COMUNIDADAFRO,
ESPACIOPROPIO,
ETNIA,
FORMACION,
GENERO,
GENTE NEGRA,
INCLUSION,
INTERCULTURALIDAD,
KUMKUMBAMANA
17 DE JULIO 2015 ENTREGA DOTACION ESCUELA DEPORTIVA KUMKUMBAMANA
Etiquetas:
AFROCOLOMBIANIDAD,
AUTOESTIMA,
AUTORECONOCIMIENTO,
BRINCOTECA,
CERMINA GUERRA,
COMUNIDADAFRO,
CRISTOREY,
DERECHOS,
ESPACIOPROPIO,
ETNIA,
FORMACION,
INCLUSION,
INTERCULTURALIDAD,
KUMKUMBAMANA,
LUDICA
lunes, 16 de noviembre de 2015
SITIO WEB DE KUMKUMBAMANA Y BLOG ASOCIADO LUDOTECA PESCAITO
SITIO WEB DE KUMKUMBAMANA Y
BLOG ASOCIADO LUDOTECA PESCAITO
TANTO LA ASOCIACION AFROCOLOMBIANA KUMKUMBAMANA COMO CADA UNO DE SUS MIEMBROS ESTAMOS COMPROMETIDOS CON EL DESARROLLO HUMANO DE LAS COMUNIDADES A TRAVES DE PROYECTOS COMUNITARIOS Y ACTIVIDADES LUDICAS, CULTURALES, DEPORTIVAS, ARTISTICAS PARA TESTIMONIO DE LO ANTERIOR SE CREARON TANTO EL PRESENTE BLOG Y EL SITIO WEB DE LA ASOCIACION AFROCOLOMBIANA KUMKUMBAMANA
COMO EL BLOG ASOCIADO LUDOTECA PESCAITO EL CUAL ES ADMINISTRADO POR MIEMBROS ACTIVOS Y DINAMICOS DE NUESTRA ORGANIZACION.
COMO EL BLOG ASOCIADO LUDOTECA PESCAITO EL CUAL ES ADMINISTRADO POR MIEMBROS ACTIVOS Y DINAMICOS DE NUESTRA ORGANIZACION.
miércoles, 9 de septiembre de 2015
Estatutos de la Asociacion Afrocolombiana Kumkumbamana
ASOCIACIÓN
AFROCOLOMBIANA KUMKUMBAMANA (REUNION DE GENTE)
ESTATUTOS
CAPITULO I
“Nombre, naturaleza, domicilio, objetivos”
ARTÍCULO 1: NOMBRE.-
La asociación se identificará con el
nombre social de ASOCIACIÓN AFROCOLOMBIANA KUMKUMBAMANA, por los Derechos
Humanos de las Comunidades Afro colombianas.
ARTÍCULO 2: NATURALEZA
JURÍDICA.-
Duración: La asociación tendrá
una vigencia indefinida.
ARTICULO 3: DOMICILIO.-
El domicilio principal de la Asociación será en el
Municipio de Santa Marta MAG., y podrá crear
seccionales en todo el territorio nacional.
ARTÍCULO 4: OBJETIVOS.-
Son objetivos de la Asociación afro
colombiana KUMKUMBAMANA los siguientes
1.
Representar y ser vocero de las Comunidades Afro
colombianas ante las instituciones gubernamentales y entidades privadas, en
desarrollo de los procesos de participación ciudadana, construcción de
identidad cultural y la búsqueda del progreso afro colombiano.
2.
Promover la organización, participación y el desarrollo
económico, social, cultural y político de las Comunidades Afro colombianas, en pro
de la eliminación del racismo y la
discriminación racial que afectan el conjunto de la sociedad.
3.
Presentar propuestas y proyectos, y coordinar con las
entidades gubernamentales y privadas, la ejecución de los programas de desarrollo
que reivindican las Comunidades.
4.
Vigilar el manejo de los recursos oficiales y
privados otorgados a las Comunidades, para que sean invertidos y destinados
únicamente en los fines para los cuales fueron asignados.
5.
Adquirir y manejar recursos propios para su
funcionamiento y ejecución de proyectos de capacitación, autogestión
productiva, educativa y cultural.
6. Promover la organización, la
educación y la participación comunitaria en la preservación, defensa y desarrollo del
ambiente y la biodiversidad que
enriquecen sus territorios.
7. Defender la propiedad ancestral de
las Comunidades Afro colombianas sobre las tierras y territorios
donde han construido su hogar.
8. Establecer, difundir y desarrollar la historia, la
identidad étnica y los valores culturales afro colombianos, promoviendo
actividades culturales que las difundan por el departamento y el país.
9. Promover la unidad de las
organizaciones sociales afro colombianas y populares, en pro del progreso de
las Comunidades.
10. Promover el cumplimiento de los
mandatos constitucionales y las leyes y normas que protegen y desarrollan los derechos étnicos
y ciudadanos de las Comunidades Afro colombianas.
11. Los demás que le fije la Asamblea.
CAPITULO II
“Miembros de la Asociación , órganos de dirección, control y manejo"
ARTÍCULO 5: DE LOS MIEMBROS.-
ARTÍCULO 6: CONDICIONES DE
ADMISIÓN.-
Para ser miembro de la Asociación se requiere:
Presentar por escrito la solicitud de admisión
ante la Junta
Directiva.
2. Aceptar los estatutos, normas y reglamentos de la Asociación.
3. No pertenecer a otra organización
social con objetivos y características similares a la Asociación.
4. No tener cuentas pendientes con la Justicia.
5. Ser persona honesta y ejemplar en
su práctica de vida.
6. Ser aprobada su solicitud de
admisión por la Junta
Directiva.
ARTÍCULO 7: DERECHOS Y
OBLIGACIONES DE LOS MIEMBROS.-
1. Participar en todas las actividades
de la Asociación
cumpliendo y haciendo cumplir los estatutos, normas y reglamentos.
2. Respetar y aceptar las
orientaciones de las autoridades democráticamente elegidas dentro de la Asociación , siempre y
cuando estén sujetas a los Estatutos. Normas y
Reglamentos.
3. Aportar cumplidamente la cuota
personal para el sostenimiento de la Asociación.
4. Participar en todas las reuniones
de la Asociación
con derecho a voz y voto, de acuerdo con los reglamentos.
5. Elegir y ser elegido para
desempeñar cargos en la
Junta Directiva y demás organizaciones de la Asociación.
6. Utilizar los bienes de la Asociación conforme a
los reglamentos establecidos.
Apoyar y recibir el apoyo de la Asociación para el
correcto desempeño en sus responsabilidades y tareas, así como en caso de calamidad doméstica y situaciones de fuerza
mayor.
8. Asistir puntualmente a las
reuniones y tareas de la
Asociación.
Desempeñar con honestidad. Y responsabilidad
las funciones inherentes a los cargos donde sean elegidos.
10. Presentar explicaciones, verbales
o escritas, sobre las causas del incumplimiento de las responsabilidades y tareas.
11. Las demás que llegasen a acordarse.
ARTICULO 8: PERDIDA DE LA CALIDAD DE MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN.-
La calidad de miembro de la Asociación se pierde
por las siguientes causas:
1. Por solicitud de retiro debidamente
aceptada por la Junta
Directiva.
2. Por violencia del reglamento
disciplinario y los Estatutos de la
Asociación.
PARÁGRAFO:
Todo miembro que desee retirarse
voluntariamente debe estar a paz y salvo con la Asociación.
ARTICULO 9: ADMINISTRACIÓN y GOBIERNO DE LA ASOCIACIÓN.-
Para la administración y gobierno de la Asociación se dispondrá
de los siguientes organismos:
1. La Asamblea General
2. La Junta Directiva
ARTICULO I0: DE LA ASAMBLEA GENERAL.-
Es el máximo organismo de dirección,
coordinación y control de la Asociación , que estará
conformada por:
a. La totalidad de los asociados
debidamente afiliados
b. Los invitados especiales.
ARTICULO 11: REUNIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL.-
Las reuniones de la Asamblea se realizarán
ordinariamente cada año, y extraordinariamente cuando sean convocadas por la Junta Directiva.
PARÁGRAFO:
Todos los afiliados tienen derecho a
voz y voto en la Asamblea General , si se
encuentran a paz y salvo con la Asociación.
ARTICULO 12: QUÓRUM EN LA ASAMBLEA GENERAL.-
ARTICULO 13: FUNCIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL.-
1. Analizar la situación de las
Comunidades, y acordar programas y tareas en pro
de las reivindicaciones y problemas que
se presenten.
2. Aprobar las orientaciones y programas que
ejecutará la Asociación
en el siguiente período.
3. Elaborar el Plan de Acción interno y comunitario que
promoverá y ejecutará la Asociación.
4. Elegir la Junta Directiva
para un período de un año.
5. Aprobar las reformas estatutarias y los reglamentos internos de la Asociación.
6. Decidir, en última instancia, sobre
las admisiones y exclusiones de afiliados.
7. Aprobar el presupuesto, analizar
los informes y vigilar la ejecución de gastos de la Asociación.
8. Confirmar o revocar las sanciones
impuestas por la
Junta Directiva.
9. Disolver la Asociación.
ARTICULO 14: DE LA CONVOCATORIA DE LA ASAMBLEA GENERAL.-
1. La Junta Directiva ,
que debe hacerlo dos meses antes de la fecha anual de realización.
2. El presidente o el Fiscal
(Secretario de Organización) si un mes antes de la fecha anual de realización
no ha' sido convocada por la Junta Directiva.
3. El 30% de los afiliados, si la asamblea
no ha sido convocada desde 10 días antes de la fecha anual de realización.
ARTÍCULO 15: DE LA JUNTA DIRECTIVA.-
El Presidente
El Vicepresidente
El Secretario
El Tesorero
El Fiscal
PARÁGRAFO:
ARTICULO 16: REQUISITOS PARA SER
MIEMBRO DE LA JUNTA
DIRECTIVA.-
1. Ser Afro colombiano o afro
descendiente y mayor de edad.
2. Estar debidamente afiliado a la Asociación.
3. No haber sido sancionado por faltas
graves al reglamento disciplinario.
4. Haber participado en la reunión de la Asamblea General.-
ARTICULO 17: SOBRE LA ELECCIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA.-
La selección de la Junta Directiva se
hará siempre por votación secreta, y en la Asamblea General.
ARTICULO 18: S0BRE LA REUNIÓN DE UN MIEMBRO
DE LA JUNTA
DIRECTIVA.-
Los miembros de la Junta Directiva
podrán renunciar ante la
Asamblea General , pero no estando ésta reunida puede
renunciar ante la
Junta Directiva.
ARTICULO 19: QUÓRUM EN REUNIÓN
DE LA JUNTA
DIRECTIVA.-
En reunión de la Junta Directiva
constituirán quórum la mitad más uno de los miembros.
ARTICULO 20: S0N FUNCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA.-
1. Resolver los asuntos de la Asociación sujeta
siempre a los Estatutos, determinaciones de la Asamblea General
y orientaciones nacionales.
2. Coordinar las actividades de los
Comités y las Secretarias y orientar la programación de la ejecución de los
programas y los proyectos del Plan de Acción de la Asociación.
3. Aplicar a los afiliados las
sanciones disciplinarias con base los Estatutos y el Reglamento Disciplinario.
4. Elaborar el Plan de Gastos y el
Presupuesto de la
Asociación.
5. Estudiar y autorizar los proyectos
que deban presentarse ante las instituciones gubernamentales y privadas.
6. Autorizar los viajes y representaciones que deban hacer
los miembros en nombre de la
Asociación.
7. Crear las comisiones y cargos que se requieran para el
desarrollo de los programas de la Asociación.
8. Administrar y cuidar los recursos
económicos y los bienes de la
Asociación.
9. Promover y orientar la unidad de acción con
las demás organizaciones afro colombianas, y las relaciones nacionales e internacionales de la Asociación.
10. Reunirse ordinariamente cada
semana, y extraordinariamente cuando sea necesario.
11. Convocar la Asamblea General
dos meses antes de la fecha anual de realización.
12. Presentar a la Asamblea General
los informes de actividades realizadas en cada uno de los cargos.
13. Orientar y dirigir las publicaciones de la Asociación.
14. Autorizar al Presidente y al tesorero para disponer de los
fondos "1 realizar inversiones.
15. Autorizar la carnetizacion de los
afiliados.
16. Las demás que le asigne la Asamblea.
PARÁGRAFO:
ARTICULO 21: S0N FUNCIONES DEL
PRESIDENTE.-
1. Ser el representante legal, "1 llevar la vocería y orientación
general de la Asociación.
2. Presidir las reuniones de la Junta Directiva y representarla
cuando no está reunida.
3. Proponer las iniciativas,
reglamentos que estime convenientes para el avance de la Asociación y la Comunidad Afro colombiana.
4. Mantener una comunicación
permanente con la
Junta Directiva y con las
de la Asociación
afrocolombiana Kumkumbamana para mantener informada a la Asociación sobre la
vida del Movimiento y de la Comunidad Afrocolombiana.
5. Ordenar, controlar y firmar las cuentas, recursos y bienes de la Asociación ,
conjuntamente con el Tesorero, y con la
autoridad del Fiscal.
6. Conferir y suscribir
poderes en representación de la
Asociación.
7. Suscribir los contratos y convenios que
establezca la Asociación
8. Convocar las reuniones de la Junta Directiva y la Asamblea General de acuerdo con los Estatutos.
9. Las demás funciones que le asigne la Asamblea General.
ARTICULO 22: FUNCIONES DEL
VICEPRESIDENTE
l. Asumir la Presidencia ante
faltas temporales o definitivas del presidente, o cuando éste esté tomando
parte en las discusiones y debates.
2. Asumir la representación del
Presidente en eventos o reuniones cuando reciba él la delegación.
3. Asumir los cargos y
responsabilidades que le sean asignados por la Asamblea General
o la Junta Directiva.
ARTICULO 23: FUNCIONES DEL
SECRETARIO
I. Llevar al día las actas de las
reuniones de la Junta
Directiva y la Asamblea General.
2. Llevar al día los libros de
afiliaciones y las hojas de vida de los
afiliados
3. Mantener ordenadamente el archivo y la
correspondencia de la
Asociación.
4.0frecer a los afiliados las
informaciones que soliciten.
5. Entregar los libros y archivos en correcto estado,
cuando sea removido del cargo, al presidente o a su sucesor, con el respectivo
inventario.
6.0tras que le asigne la Asamblea y la Junta Directiva.
ARTICULO 24: FUNCIONES DEL
TESORERO
1. Asumir la secretaria del comité de
finanzas, coordinándolo y orientando la elaboración y ejecución del programa de
finanzas de la asociación. y orienta la elaboración y ejecución
2. Llevar correctamente los libros de
cuentas, y solicitar y mantener
ordenadamente los precios, facturas y soportes de las operaciones de la Asociación.
3. Proponer a la Junta Directiva y al Comité de Finanzas las
iniciativas que estime convenientes para recaudar fondos y autofinanciar las actividades de
la Asociación.
4. Gestionar el apoyo de las instituciones
públicas y privadas para el financiamiento de los programas y proyectos de la Asociación.
5. Firmar las cuentas bancarias y la
disposición de fondos conjuntamente con el Presidente.
6. Hacer los pagos de la Asociación con el visto
bueno del Presidente y el Fiscal.
7. Presentar a la Junta Directiva
los proyectos de Presupuesto y del Plan de Gastos de la Asociación.
8. Recaudar las cuotas ordinarias y extraordinarias
que aporten los afiliados.
9. Depositar en las cuentas bancarias
de la Asociación
todos los ingresos de
fondos.
10. Constituir una póliza de manejo a
favor de la Asociación
cuando sea dispuesto por la
Junta Directiva.
11. Rendir los informes a la Junta Directiva , la Asamblea General y a los afiliados
que se lo soliciten.
ARTICULO 25: FUNCIONES DEL FISCAL
I. Orientar y coordinar el
Comité de Disciplina de la
Asociación.
2. Hacer cumplir el reglamento
disciplinario y estudiar conjuntamente con el comité de disciplina los problemas
disciplinarios y las sanciones que se
deban aplicar por parte de la Junta Directiva.
3. Promover el fortalecimiento
organizativo de la
Asociación vigilando y animando el trabajo de las
Secretarías. Comité y la
Junta Directiva de
acuerdo con los acuerdos y las
necesidades de la
Asociación.
4. Vigilar y exigir de los afiliados el
cumplimiento con el aporte de las cuotas para el sostenimiento de la Asociación.
5. Vigilar y controlar el manejo de los
fondos de la Asociación
e informar sobre cualquier irregularidad a la Junta Directiva y a la Asamblea General.
6. Velar por la correcta utilización
de los bienes de la
Asociación
7. Las demás que le asigne la Asamblea General y la Junta Directiva
ARTICULO 26:S0BRE LAS
SECRETARIAS Y COMITES DE TRABAJO
CAPITULO III
"Del patrimonio"
ARTICULO 27: S0BRE EL PATRIMONIO
DE LA ASOCIACIÓN
El patrimonio de la Asociación estará
constituido por:
.
a. Los aportes ordinarios y extraordinarios
de los miembros de la
Asociación.
b. Las donaciones y aportes de entidades públicas y privadas.
c. Los ingresos por la prestación de
los servicios que ofrezca la
Asociación.
d. Los ingresos que obtenga de
empresas propias o actividades econ6micas que promueva la Asociación , con
sujeción a las normas legales vigentes.
ARTICULO 28: DE LA ADMINISTRACION DE
LOS FONDOS
Los ingresos y dineros de la Asociación deberán
consignarse en una entidad bancaria. en una cuenta a nombre de la Asociación. y para su retiro total o parcial. se requerirán las
firmas del Presidente y el Tesorero de la Junta Directiva
quienes para el efecto registrarán previamente sus firmas en la entidad bancaria.
PARAGRAFO:
El Tesorero debe abstenerse del pago
de cuentas y la disposición de fondos sin la autorización del Presidente y el visto
bueno del Fiscal.
ARTICULO 29: MANEJO DE LA CAJA MENOR
ARTICULO 30:S0BRE EL PRESUPUESTO
ARTICULO 31: SOBRE EL INFORME
ANUAL DEL MOVIMIENTO DE FONDOS
CAPITULO IV
"Sobre el régimen
disciplinario"
ARTICULO 30:S0BRE EL REGIMEN
DISCIPLINARIO
ARTÍCULO 31: DE LAS SANCIONES
Las infracciones a los Estatutos y las faltas al reglamento
disciplinario cometidas individualmente, serán sancionadas por la Junta Directiva o la Asamblea General ,
previo estudio y comprobación de la falta por
parte del Comité de Disciplina y de haber escuchado en descargos al infractor.
ARTÍCULO 32: FALTAS AL REGIMEN
DISCIPLINARIO
Son faltas al Régimen Disciplinario,
objeto de sanción, previa su comprobación, las siguientes irregularidades:
1. Incumplimiento reiterado de las
funciones y tareas asignadas.
2. Violar los Estatutos y el Reglamento Disciplinario,
determinaciones de la
Asamblea General y la Junta Directiva.
3. 0fender de palabra o de hecho a cualquiera
de los miembros.
4. Abandonar las responsabilidades
dentro de la Asociación
sin causa justificada.
5. Utilizar la Asociación en provecho
político o económico personal
6. A1terar cuentas, informes o
documentos de la Asociación
en provecho personal.
7. Retener arbitrariamente objetos,
dineros o documentos de la
Asociación.
8. Negarse a rendir informes de sus
responsabilidades o tareas a la Junta Directiva o a la Asamblea General.
9. Apropiarse de dineros de la Asociación.
10. Asumir funciones de representación
que no le hayan sido asignadas, y comprometan la imagen y prestigio de la Asociación , o suplantar
cargos o funciones de los miembros de la Junta Directiva.
11. Justificar con mentiras y calumnias
conductas deshonestas y contrarias a
los Estatutos y el Régimen
Disciplinario.
l2. Otras que le adopten la Asamblea General
y la Junta Directiva.
ARTÍCULO 33: SOBRE LAS SANCIONES
Los miembros de la Asociación que
incumplan los Estatutos y violen el régimen disciplinario pueden recibir una de
las siguientes sanciones:
1. Llamado de atención escrito.
2. Retiro del cargo directivo o
responsabilidad asignada, en caso de falta grave.
3. Retiro de la calidad de miembros de
la Asociación.
ARTICULO 34: APLICACIÓN Y APELACIÓN DE LAS SANCIONES
Las sanciones serán estudiadas y
propuestas por el Fiscal y el Comité de Disciplina, quienes las
presentarán a la Junta
Directiva Una vez impuestas por la Junta Directiva
las sanciones puede apelarse ante la misma en un término de 10 días, a partir
de la fecha en que se notifique la sanción al afectado. En última instancia
podrá apelar ante la
Asamblea General.
CAPITULO V
"Liquidación y disolución"
ARTICULO 35: DEL RETIRO
VOLUNTARIO DE LOS ASOCIADOS
Todo asociado que desee retirarse
voluntariamente, puede hacerlo siempre y cuando esté a paz salvo con la Asociación , y presente
la solicitud por escrito previamente, dejando constancia ante la Junta Directiva
con el fin de ordenar todo l0 relacionado con dicho asociado dentro de la
organización.
ARTÍCULO 36: DE LA DISOLUCION
También podrá disolverse por la
imposibilidad de cumplir su objeto social, y por las demás
causales previstas en la Ley.
ARTÍCULO 37: DE LA LIQUIDACION
La liquidación de la Asociación se hará por
intermedio de un Comité Liquidador nombrado por la Asamblea General ,
y se dispondrá que los bienes pasen a una entidad de utilidad común, que
desarrolla actividades similares dentro de la Comunidad Afro
colombiana.
CERMINA GUERRA MEDINA FABIAN SERRANO
Presidente Y Representante Legal Secretario
C.C. # 45.366.903 C.C. # 12.626.465
Suscribirse a:
Entradas (Atom)